martes, 4 de noviembre de 2025

VISITAR OSUNA

 

 

Recomiendo el itinerario Úbeda - Córdoba - Écija - Osuna

 

Oficina Municipal de Turismo : C. Sevilla, 37  , Tfno:  954815732

Oficina Municipal de Turismo y Centro de Interpretación : Pl. Mayor, 9, 41640

 

 

La Colegiata de Osuna     (Imprescindible , ver todo lo que contiene)

La Colegiata tiene tres áreas expositivas: la propia Iglesia, el Museo de Arte Sacro y el Panteón Ducal. Así mismo, cuenta con una interesante colección de pinturas del Barroco.

Las visitas a la Colegiata se hacen en visitas guiadas y es preferible reservar, ya que suele estar muy solicitado.

Página web: https://www.colegiatadeosuna.es/

 

La Universidad   (Suficiente con ver el exterior y el patio) 

INFORMACIÓN SOBRE LA UNIVERSIDAD DE OSUNA:

Precio: 4€ entrada general. 3€ para pensionistas, jubilados y discapacitados. Entrada gratuita para residentes de Osuna, Carnet Joven Junta de Andalucía y menores de 12 años.
Horario: Las visitas son guiadas. Sábados, domingos y festivos. Del 16 de septiembre al 15 de junio a las 10:15, 11.15, 12:15, 13:15,16:15 y 17:15. Del 16 de junio al 15 de septiembre a las 09:30, 10:30,11:30,12:30h y 13:30. Los viernes de julio y agosto a las 19:15 y 20:15.
Página web: http://www.osuna.es/es/turismo/que-ver/monumentos/museos/antigua-universidad/

 

La Calle Sevilla    (Imprescindible)  : En el número 37 de esta calle se encuentra la Oficina de Turismo que es a la vez el Museo de Osuna

La Calle San Pedro  (Imprescindible)

El Museo de Osuna

Museo Arqueológico - La Torre del Agua  

   : INFORMACIÓN SOBRE EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE OSUNA:

Precio: 3€ entrada general.
Horario: Visitas guiadas de martes a domingo. En invierno a las 10:15, 11:15, 12:15, 13:15, 16:00 y 17:00. En verano a las 09:30, 10:15, 11:15, 12:15, 13:15. Visita gratuita los jueves por la tarde a las 19:00 y 20:00.
Descuento por grupo: Para grupos de más de 10 personas hay un descuento para entrar  a la Colegiata, el Monasterio de la Encarnación y el Museo Arqueológico por 6,50€ por persona.

El Coto : Las Canteras de Osuna    (Impresdindible, ver todo lo que contiene)  : 

https://elcotolascanteras.com/

Necrópolis romana : (Imprescindible)

Teatro romano : (Imprescindible)

Termas romanas :

La Plaza Mayor 

El Monasterio de la Encarnación

La Iglesia de Santo Domingo


¿Y comer?

  1. Taberna Jicales : C. Espartero, 9 , 954810423
  2. Casa Curro : Pl. Salitre, 5, 955820758
  3. Taberna Raspao : Pl. la Merced, 7, 617537599
  4. Mesón Berrinche : C. Écija, 51,
  5. Currito Chico : Pl. Salitre, 9, 630501768
  6. Doña Guadalupe : Plaza Guadalupe, 6, 954810558
  7. Restaurante Matacandela : C. Sor Angela de la Cruz, 3, 662132221
  8. Cantina Kulinaria : Ctra. Lantejuela, 8, b, 623397077
  9. Restaurante El Molino Osuna :  Av. la Constitución, 56, 854585067

miércoles, 22 de octubre de 2025

VISITAR PORCUNA

 

 

 Porcuna es uno de los pocos lugares de la provincia de Jaén que no conozco.

Desde hace varios años estoy deseando ir , no solamente por conocer algo que nunca he visto sino por la riqueza monumental que tiene.

Lo he intentado varias veces pero nunca lo he llevado a término. Y la razón es muy sencilla : nunca he querido ir solo, pero al no encontrar a nadie que me acompañe siempre he suspendido la visita.

Tengo claro que solo o acompañado he de ir muy pronto.


 Realmente no está muy lejos de Úbeda y la comunicación es muy buena. La conducción será tranquila y relajada.

Ayuntamiento de Porcuna (Jaén) : 

Plaza de Andalucía, 1

Teléfono: 953 54 40 04

Oficina de Turismo :

Dirección: Plaza de Andalucía, s/n

Teléfono: 953 54 51 30

Correo: turismo@porcuna.es 


 

¿Cuánto tiempo necesitaré para ver Porcuna? Todo dependerá de lo que encuentre.

¿Qué podré ver?

  1. La Cisterna Romana de La Calderona
  2. La Torre de Boabdil
  3. Necrócpolis de Cerrillo Blanco
  4. Anfiteatro romano de Obulco
  5. El Paseo de Jesús
  6. Iglesia románica y priorato de San Benito
  7. Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
  8. La Casa de la Piedra
  9. Fuente del Comendador : https://www.conocetusfuentes.com/ficha_detalle.php?id_fuente=9694
  10. Pilar de los Camineros : https://www.conocetusfuentes.com/ficha_detalle.php?id_fuente=1968

 Para moverme por el pueblo : 


Para llegar a la Necrópils de "Cerrillo Blanco" :

 

Para llegar a las fuentes :



 

¿Dónde comer?

miércoles, 4 de septiembre de 2024

LOS ÁRBOLES NOS IMPIDEN VER EL BOSQUE

Hoy es miércoles , 4 de septiembre de 2024.

Mi padre murió en febrero de 1970 , hace más de cincuenta y cuatro años , mi nieto Elio tiene poco más de dos años. En este intervalo de tiempo nuestro planeta y la vida de quienes lo habitamos ha cambiado mucho , muchísimo.

Cuando mi padre murió , el lugar , Ibros ,  en el que vivíamos contaba con una centralita telefónica y los números de los pocos teléfonos privados que había eran el 86 , 115 o el 8 . Hoy ya no existen ni cabinas telefónicas , ni prácticamente teléfonos fijos y han sido sustituidos por terminales móviles muy sofisticados y que nos permiten tener toda la información del mundo en nuestras manos. Y no solo a personas adultas sino a niñas y niños que apenas saben hablar aún.

Vivimos en un mundo hipercomunicado y tan sofisticado a nivel tecnológico que , me da a mi la sensación, el día que haya un "apagón tecnológico" nos quedaremos inermes , no sabremos qué hacer . No podremos ducharnos , no podremos cocinar , no podremos abrir la puerta de nuestra cochera e incluso es posible que no podamos salir de casa porque queden bloqueadas todas las puertas.

Ahora nos basta con decir  "Ok , google , llévame al número 5 de la calle Real" para que inmediatamente nos pongamos en marcha y lleguemos muy rápido . No hemos necesitado conocer el callejero de nuestra ciudad, saber por qué lugar sale el sol , leer los carteles indicadores de las calles....... Ahora no necesitamos conocer las "claves" para movernos en una urbe , ahora no necesitamos tener una visión global de las cosas para saber movernos en lo más próximo , ahora no necesitamos tener puntos de referencia , ahora no es necesario que pongamos en alerta nuestros sentidos para movernos en nuestro entorno. Ahora no necesitamos tener una visión global de las cosas , ahora LOS ÁRBOLES NOS IMPIDEN VER EL BOSQUE.

Fijémonos, por ejemplo, en la palabra "automóvil" o en la palabra "motocicleta". Automóvil es un objeto que se mueve de forma autónoma , que no hay un elemento externo que lo mueva. Una carroza no es un automóvil , para mover una carroza necesitamos algo que la desplace, caballos por ejemplo. la diferencia entre automóvil y carroza es obvia. Lo mismo sucede con motocicleta y bicicleta , aunque en la actualidad esto ya no está tan claro desde el momento en que existen bicicletas eléctricas.

Para diferenciar un automóvil, un coche , de una carroza o una motocicleta de una bicicleta , o incluso una bicicleta "normal"  de una eléctrica utilizamos las claves : "tracción animal" o "tracción mecánica" , "tracción humana" o "tracción eléctrica".

El uso de claves es básico en un montón de disciplinas. Por ejemplo, en el mundo animal es determinante discernir si un animal tiene esqueleto interno  , esqueleto externo o si no tiene esqueleto; es determinante saber si se reproduce de forma ovípara o vivípara.

Las claves nos permiten agrupar , clasifica, ordenar,... todo lo que nos rodea para ayudarnos a comprender mejor nuestro entorno. Si no tenemos claves podemos confundir un pájaro que vuele muy alto con un avión , o a este con un satélite orbitando alrededor de la Tierra o a este con un planeta.

Los naturalistas , excursionistas , senderistas,.... de hace cuarenta o cincuenta años iban provistos de una mochila muy pesada en la que no faltaban prismáticos , una gran cámara de fotos, lápices , cuadernos de campos y...guías de la naturaleza.

Ahora basta con un buen móvil.

Antes había que saber seleccionar para cada momento los prismáticos necesarios (no son lo mismo los de 20x50 que los de 8x30) , también era necesario tener conocimientos de fotografía , saber cuando eran convenientes las fotos o las diapositivas, ayudaba mucho tener cierta habilidad para dibujar , hacer croquis , conocer técnicas de medición, llevar un buena brújula y un buen mapa (¡y saber usarlo!) , saber qué cosas eran las más convenientes anotar ( fecha , estado del tiempo , descripción de lugares , descripción de plantas,...)

¡Y saber manejar las guías de campo!

Como docente y como entusiasta de la observación del medio natural traté de inculcar en mis alumnas y en mis alumnos unas pautas de observación y de comportamiento cada vez que realizábamos una salida al exterior de nuestra aula y lo sistematicé elaborando unas "fichas de observación".

En esencia las fichas de observación servían para inculcar un método de trabajo científico y facilitaban la comprensión e identificación de la naturaleza que nos rodea.

Si no hemos interiorizado una metodología de observación podemos......¡echar mano de los nuevas tecnologías!

Por ejemplo, escuchamos una canción que no identificamos y enseguido podemos utilizar una aplicación (como Shazam) que nos da toda la información sobre lo que estamos oyendo. Ya no es necesario que identifiquemos la voz , que tratemos de "separar" las notas determinantes de la guitarra eléctrica o del saxo, que repitamos el "riff",..... Todo esto tiene sus ventajas y sus inconvenientes : por ejemplo, nos estamos acostumbrados a ser menos observadores y a disfrutar menos de los detalles.

Si estamos paseando por una de las estrechas calles llenas de macetas de Iznatoraf y enseguida sentimos curiosidad por conocer el nombre de una planta.......¡No nos preocupemos! ¡Nuestro móvil nos dará toda la información necesaria!

Ya no necesitamos saber qué diferencia hay entre un árbol , un arbusto y una hierba ; ya no necesitamos saber si una hoja es caduca o perenne ; no importa que confundamos hoja con foliolo y que no sepamos lo que significa "paripinnada", "penninervia" o "trifoliada" , que nos suene a chino "sámara" o "gálbula"; tampoco es necesario conocer qué significa "dióico" y las confusiones a que esto puede dar lugar ; que no hayamos oído hablar nunca de plantas autóctonas y plantas invasoras........ El conocimiento y uso adecuado de todo lo anterior , las claves , las famosas claves de las guías ( Polunin? , Schhönfelder? , Nieto ?,.... ) ya no es necesario.......¡salvo cuando nos encontramos con algo único , confuso, no suficientemente claro! ¿Entonces?

Es conocida la facilidad con que el  Brachychiton populneus produce hojas diferenciadas , muy distintas dependiendo de los lugares en que esté plantado. Mucho más cerca de nosotros y más conocidos : las hojas de álamos blancos o de encinas pueden ser muy diferentes unas de otras dependiendo de muchos factores. Lo mismo puede pasar con las hojas de la morera , Morus alba.

Y entonces nos podemos hacer un auténtico lío ...... que solo es capaz de desliar nuestro sentido común , nuestros escepticismo, nuestra preparación , nuestro uso machacón del método científico,  nuestra necesidad de contrastar.

Debemos apartar las ramas para que LOS ÁRBOLES NO NOS IMPIDAN VER EL BOSQUE.
















miércoles, 8 de mayo de 2024

GRAN CANARIA - TENERIFE

 

VIAJE A GRAN CANARIA Y A TENERIFE

 

Salida de Úbeda a las 18:30 del día 17 de Mayo hacia el aeropuerto de Granada

  • 17 de Mayo de 2024:  Granada (salida 22:00)  - Aeropuerto de Gando (Llegada 23:30) - Castillo del Romeral
  • 18 de Mayo de 2024 :
  • 19 de Mayo de 2024:
  • 20 de Mayo de 2024 : 
  • 21 de Mayo de 2024 : "Bosque de los Enigmas"
  • 22 de Mayo de 2024 : "Las Mercedes - Cruz del Carmen"  
  • 23 de Mayo de 2024 : Masca - Santiago del Teide - Acantilado de los Gigantes
  • 24 de Mayo de 2024: Centro de Visitantes Parque Rural de Anaga (y 2) -   Salida del Puerto de Santa Cruz de Tenerife con destino al Puerto de las Nieves  a las 18:00
  • 25 de Mayo de 2024:
  • 26 de Mayo de 2024:
  • 27 de Mayo de 2024:
  • 28 de Mayo de 2024:
  • 29 de mayo de 2024:
  • 30 de Mayo de 2024:
  • 31 de Mayo de 2024 : Salida del Aeropuerto de Gando (18:00) - Aeropuerto de Granada (Llegada : 21:25)